sábado, 2 de noviembre de 2013

Lección 10: Elaboración de escritos a partir de esquemas de organización


Procedimiento para la elaboración de escritos

  1. Elección del tema principal
  2. Elección del contexto en el cual se desarrolla el tema
  3. Identificación de los subtemas relacionados con el tema de interés
  4. Desarrollo de las ideas que se trataran en cada subtema (subtemas de cada subtema) 
  5. Construir un esquema de organización o mapa conceptual con el tema y subtemas a desarrollar
  6. Análisis de ideas presentadas en el esquema de identificación de causas, consecuencias, y de más relaciones que se deriven
  7. Identificar la conclusión a la cual se espera llegar.
  8. Decisión acerca de la estructura del escrito ( Número de párrafos y temas de cada párrafo)
  9. Elaboración del escrito de acuerdo a lo pausado
  10. Verificar el procedimiento y el producto (revisar el escrito para verificar su consistencia interna)

Las Orquídeas


Las orquídeas, que son las flores de la planta del mismo nombre, están consideradas como una de las más hermosas de nuestro planeta. Estas plantas pertenecen a la familia de las orquidáceas. Las flores se presentan en variedad, tamaños y colores, están esparcidas por casi todo el planeta y existen aproximadamente 20.000 especies.

Hay dos tipos de plantas orquídeas. Estas son, la terrestre que se desarrolla en la tierra y las epifitas que son plantas con raíces aéreas, las cuales se desarrollan en los troncos de los árboles. De las orquídeas, unas son plantas que crecen al sol mientras que otras lo hacen a la sombra.

Las flores de las orquídeas tienen un cáliz, una corola y los órganos reproductores. El cáliz esta formado por tres sépalos. La corola por tres pétalos, dos laterales y uno en medio llamado labelo. El órgano reproductor masculino o androceo cuenta con uno de dos estambres, formados por una columna, una antera y el polen en polinias cerosas. Por otra parte, el gineceo u órgano reproductor femenino está constituido por un pistilo compuesto de tres capelos un ovario y tres estigmas.

Practica del proceso
consideramos el esquema de organización que sigue:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario