Lección 13: Comprensión Analógica de la Lectura
Procedimiento para la Comprensión Profunda de la Lectura
- Lee todo el escrito de manera general
- Identifica el tema o idea general del escrito
- Relee el primer párrafo o primera parte del escrito
- Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída
- Construye el esquema de organización de párrafo o parte leída
- Formula las inferencia que sean requeridas para darle coherencia al texto
- Interpreta las analogías y metáforas en el texto y formula nuevas analogías propias a partir de la lectura.
- Repite los pasos 3, 4, 5, 6, y 7 con los párrafos o partes siguientes hasta agotar la porción del texto que estas leyendo.
- Integra los esquemas de organización obtenidos en el paso 5 con los esquemas en las inferencias y las relaciones analógicas planteadas para obtener el o los diagramas correspondientes al escrito.
- Verifica el procedimiento y el producto.
Ejemplo:
El Principito
(Fragmento. De Antoine de Saint Exupéry)
Nadie es perfecto - suspiró el zorro, mi vida es monótona: cazo gallinas y los hombres me cazan a mi. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen entre sí. Por lo tanto, me aburro un poco. Pero si tú me domesticaras mi vida sería radiante y cálida. Conocería un ruido de pasos diferentes al que me obliga a refugiarme en mi cubil. Los tuyos, en cambio, me harían salir de mi madriguera; serían como música.
Y, además, ¿ves esos campos de trigo? Yo no como pan y el trigo es inútil para mí, los campos de trigo no me dicen nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabello de color de oro. Y si me domesticaras ¡seria maravilloso!, pues los campos de trigo me recordarían tus cabellos de oro.
Lee todo el escrito en forma general. ¿A que se refiere el escrito?
Del zorro y su vida
¿Que dijo el zorro al inicio del escrito?
Nadie es perfecto
¿Que se infiere del comentario y del suspiro del zorro?
Cansado, cambiar de vida, aburrido
¿Qué razones aduce el zorro para justificar la monotonía de la vida?
Todos los días caza gallinas y los hombres lo quieren cazar a el
¿Qué alternativa plantea el zorro para que su vida se torne radiante y cálida?
Lo domestiquen
¿Por qué piensas que el zorro considera que si lo domestican su vida va a cambiar, como se dice en el texto?
Porque se alimentaría de forma fácil y los hombres no lo quisieran cazar
¿Qué quiere decir el zorro cuando expresa: "Conocería un ruidos de pasos distinto al que se obliga a refugiarme en mi cubil?
Se refiere a los pasos del cazador ya no huiría
¿Que quiere decir el zorro cuando expresa: "Los tuyos en cambio, me haría salir de mi madriguera; serían como una música?
Que en cambio escucharía los pasos del amo y a él le gustaría eso
¿Que diferencias encuentras entre la conducta del zorro sin domesticar y la del zorro domesticado?
Sin domesticar es temeroso, cuidadoso, el domesticado es tranquilo y relajado
¿Que aduce el zorro en el segundo para justificar su domesticación?
Que esta rodeado de trigo y el no puede comer eso, el no se alimenta de eso
¿Qué relación establece el zorro entre los campos de trigo y los cabellos de las personas que se menciona en el escrito?
El color dorado
Ahora integra las inferencias y las relaciones planteadas acerca del escrito.
¿Que inferencias tuviste que hacer para comprender el escrito?
Imaginarse que el zorro quiere cambiar de vida
¿Es una relación analógica que la establece el zorro entre los campos de trigo y los cabellos de las personas?
Si trigo es a dorado como cabello es a rubio
¿Que otras relaciones analógicas se plantean en el escrito?
Pasos de cazador es a ruido Pasos de amo es a música
No hay comentarios.:
Publicar un comentario